martes, 26 de junio de 2012

TEMPLO DE LAS INSCRIPCIONES


Templo de las Inscripciones (Palenque)
El Templo de las Inscripciones o Templo I, es un templo ceremonial-funerario construido en el año 675 d.c. por la civilización maya, siendo la edificación más alta y de más importancia de las construcciones de la antigua ciudad del período maya-clásico-tardío, Lakam Ha, capital de la región de B'akaal, situada actualmente en el estado mexicano de Chiapas, cerca del Río Usumacinta.
Historia
Fue construido, bajo el reinado de K'inich Janaab' Pakal o Pacal el Grande, también llamado Pacal y Pacal Escudo, (603 d. C.- 683 d. C.), y finalizado por su hijo K'inich Kan B'alam II, Chan Bahlum o Chan Bahlum II, fue concebido únicamente para glorificar al mandatario Pakal en vida y albergar su cuerpo cuando muriera, en el año 1952, el doctor-arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier, descubrió la tumba secreta del templo, y para acceder a ella había que descender por una escalera interior dividida en dos tramos, la entrada a la cripta se encuentra 1,50 metros debajo del nivel del suelo, en el año 1949 fue descubierto un altar circular tetrápode frente al templo, concretamente al pie de la escalinata.

Arquitectura
  • Ubicación: Situado en la Gran Plaza de la Zona arqueológica de Palenque en un cerro con pendiente natural.
  • Altura: 22,8 metros
  • Forma: piramidal-escalonada, con 8 cuerpos o plataformas y una escalera que recorre el templo hasta la parte superior.
  • Material: piedra monolítica.
  • Consta de dos cámaras: la primera es un pórtico con cinco entradas y la segunda tiene un cuarto central y dos laterales.
  • La estructura exterior está decorada con relieves hechos en estuco.
  • En el interior del templo, una baldosa cubría la escalinata que descendía dentro de la pirámide, que en dos tramos, llegaba a la cripta funeraria de Pacal el Grande.
  • En el interior del templo estaba la tumba real de Pacal, y en su interior se encontraron una máscara de mosaico de jade, discos de jade que formaban una diadema, orejeras, anillos, collares y pulseras todo ello de jade.
  • En sustrato anterior al acceso a la cripta, se halló un enterramiento colectivo, con seis cuerpos amontonados, en un precario estado de conservación.
  • Los jeroglíficos interiores detallan la historia de la dinastía dirigente en la ciudad, y la vida del gobernante Pacal el Grande, así como la banda celeste y una serie de deidades mayas.
  • Originariamente estaba pintado de rojo, con zonas azules y amarillas.
  • Al pie de la escalinata se sitúa un altar circular tetrápode.
Simbología
Tanto el sarcófago y la losa que lo cubre, como los muros de la cripta, están decorados con bajorrelieves que muestran, entre otras cosas, la muerte de Pacal y su descenso al inframundo, donde toma la identidad de uno de los dos gemelos que, en el Popol Vuh, derrotaron a los señores del inframundo y alcanzaron la inmortalidad.
Conservación
Se encuentra restaurado casi en su totalidad, se puede contemplar una reproducción de la cripta y la lápida que cubren el sarcófago que contiene los restos mortales Rey Pacal en el Museo Nacional de Antropología. Conservando a este como el emblemático guerrero y símbolo principal de palenque
Referencia: www.wikipedia.com con referencias del museo de antropología en la ciudad de México 

lunes, 11 de junio de 2012

LA REINA ROJA


 ARTÍCULO DE “LA REINA ROJA”

                                  El templo XIII, donde en 1994 se encontró la tumba de la Reina Roja, no llamó la atención de los primeros visitantes y exploradores que visitaron el sitio de Palenque durante la primera mitad del siglo XIX, por que se encontraba totalmente derruido desde hacía siglos atrás; en el año de 1889 Alfred Maudslay mostró por primera vez la ubicación y la topografía del templo y se le asignó  el numero XIII
En 1954 Alberto Ruz Ihuillier, inició trabajos de exploración y consolidación del templo dejando intacto el basamento que lo sustenta durante los trabajos de excavación; en el pórtico descubrió una tumba saqueada en tiempos prehispánicos que contenía 25 cuentas de jade, restos de pintura verde y roja, piezas dentarias y fragmentos de hueso.

LA TUMBA
El sarcofago de la Reina Roja esta tallado en piedras de una sola pieza y se encuentra totalmente pintado en rojo, con un mineral llamado cinabrio. En el momento de su hallazgo estaba tapado con una losa monolítica de piedra caliza de 2.40 metros de largo por 1.18 metros de ancho y 10 cm de grosor desprovista de decoración. Un incensario con tapa yacía sobre su superficie en su parte central y al pie del mismo un pequeño malacate de hueso. Los restos óseos encontrados dentro del sarcófago corresponden a una mujer de una estatura calculada en 1.54 metros, con una edad aproximada de 40-45 años. El hecho de haber encontrado muy juntos ambos tobillos son un indicador que previo a su depósito dentro del sarcófago fue amortajada por el adelgazamiento de muchos de sus huesos se puede deducir que presentaba una osteoporosis  avanzada
El cráneo presenta una modificación severa Logrado con un aparato a base de dos tablillas y vendas constrictoras. Las caracteristicas de sus dientes dan cuenta  que ingeria una dieta alta en contenido de carne, privilegio de los grupos nobles de Palenque.
Una colección de 1.140 piezas de jade, perlas, agujas de hueso y conchas cubrian y rodeaban el esqueleto. Formaban parte de la mascara, collares, orejeras y pulseras con las que la vistieron para ser enterrada. Entre estos materiales resaltan una diadema de cuentas circulares planas de jade sobre el cráneo y piezas rectangulares de color verde manzana que formaba una mascara. A la altura del pecho se localizaron tambien una alta concentracion de cuentas planas de jade y cuatro navajillas de obsidiana
Alrededor de ambas muñecas habia pequeñas cuentas de jade pertenecientes posiblemente a las pulseras y a la altura del pelvis tres hachuelas de piedra caliza que formaban parte del cinturon, entre las falanges de la mano izquierda y la pared este del sarcofago, se encontraron una concentracion de plaquetas de jade a manera de mosaico que probablemente conformaban una pequeña máscara;
 en una de las esquinas se encontro tambien una minuscula figurilla tallada en piedra caliza que apareció en el interior de un valva de concha.
En los extremos del sarcófago de la Reina Roja fueron encontrados dos esqueletos. Se supone que estos individuos fueron sacrificados para acompañar a el personaje principal en su viaje al inframundo, la osamenta hallada en el extremo oeste pertenece a un adolescente de unos 11 años al momento de su muerte, de sexo masculino, el cadáver fué depositado en posicion norte-sur, una de sus características principales es que presentaba deformacion craneal. El esqueleto encontrado al extremo este en posicion decúbito ventral extendido y con orientacion norte-sur corresponde a una mujer cuya edad se ha calculado entre los 30 y 35 años al momento de su fallecimiento. Por la posicion que guardaban los huesos al momento del hallazgo se infiere que estos acompañantes de la reina no fueron amordajados.